Sección departamental de Estadística e Investigación Operativa
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Biografía
Elisa Mª Molanes-López se licencia en Matemáticas por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) en 2000 y adquiere el grado de doctora, con acreditación europea, por la Universidade da Coruña (UDC) en 2007, con la calificación de sobresaliente cum laude.
Entre 2003 y 2007, consigue una beca FPI, al amparo de la cual realiza su tesis doctoral y varias visitas de investigación en las siguientes universidades: Universiteit Hasselt (Bélgica), Université Catholique de Louvain (Bélgica) y The University of Texas (EE.UU.). Durante 8 años, entre 2007 y 2015, es profesora ayudante y profesora visitante en el departamento de Estadística de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Actualmente, desde octubre de 2015, es profesora ayudante doctora en la Sección Departamental de Estadística e Investigación Operativa del Departamento de Estadística e Investigación Operativa I de la UCM.
Durante su etapa docente ha participado en 9 proyectos de innovación docente. En diciembre de 2013, recibe un accésit a la mejor práctica docente en los Premios del Consejo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) por su participación en el MOOC (Massive Open Online Course) titulado "Mini-vídeos docentes modulares: un elemento crítico en el diseño de un MOOC", y en abril de 2014, el OpenCourseWare Consortium le otorga un premio de excelencia por su participación en el curso OCW "Mini-vídeos docentes modulares para diseñar un MOOC". Sus líneas de investigación incluyen la estadística no paramétrica, el análisis de supervivencia, las curvas ROC y las funciones cópula.
En Ingenierías y titulaciones de Grado impartiendo Teoría de Colas, Simulación Estadística, Estadística, Métodos Estadísticos para las Telecomunicaciones y Estadística Aplicada.
Participación en un curso MOOC y OCW.
Participación en un máster propio de la UNED.
Coordinadora de la asignatura de Grado "Métodos Estadísticos para las Telecomunicaciones" en los cursos 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015.
Miembro de la Comisión de docencia del Dpto. de Estadística de la UC3M en los cursos 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014.
Coautora de 5 comunicaciones orales en 3 congresos internacionales de Educación y en 2 jornadas de carácter nacional.
Participación en 9 proyectos de innovación docente.
Accésit a la mejor práctica docente en los premios del Consejo Social de la UNED en diciembre de 2013.
Outstanding Course Award of Excellence en los premios del OCW Consortium en abril de 2014.
7 cartas de felicitación por la docencia impartida en varios cursos durante su etapa en la UC3M.
A continuación se muestra un mini-vídeo docente modular en el que Elisa resuelve un acertijo matemático sobre dos pastores y sus ovejas. Se recomienda usar el navegador Google Chrome.
Coautora de 6 artículos JCR (1 de ellos en el primer cuartil) en el área de Statistics & Probability.
Coautora de 1 artículo JCR (en el primer cuartil) en el área de Engineering, Electrical and Electronic.
Coautora de 1 artículo de revisión en la Revista de Economía Financiera (indexada en DICE).
Coautora de 2 working papers.
Coautora de 6 publicaciones en curso.
Ponente de 7 comunicaciones orales (1 de ellas invitada) y de 4 pósters en 9 congresos internacionales y 1 congreso nacional.
Coautora de 10 comunicaciones orales (2 de ellas invitadas) y de 6 pósters en 11 congresos internacionales y 2 congresos nacionales.
7 seminarios invitados en 5 universidades nacionales y 2 extranjeras.
Miembro del comité local organizador del 5th International Workshop on Applied Probability (IWAP 2010).
Miembro colaborador en 5 proyectos nacionales de investigación, en 3 acciones complementarias y de dinamización y en 1 proyecto de la Comunidad de Madrid.
Revisora de 22 artículos para 14 revistas del JCR (en el área de Statistics & Probability).
Codirección de la tesis titulada "Optimal cutoff points for classification in diagnostic studies: new contributions and software development", realizada por la doctoranda Mónica López Ratón, cuya lectura tuvo lugar el 28 de enero de 2016 obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.